domingo, 28 de junio de 2009

Muro de escalada en la zona 1 de la ciudad capital


Si deseas comenzar a escalar en roca, o si ya escalabas y te faltaba un buen lugar para entrenar, buenas noticias: hay un lugar muy completo en el corazón del Centro Histórico de Guatemala.

Para iniciarte en la escalada solamente necesitas tomar la decisión y llegar a la Rocalla. Ahí encontrarás una torre de 8 metros donde podrás entrenarte en técnicas de ascenso, también posee caras adaptadas para la escalada de velocidad.

Acá mismo podrás tomar cursos de iniciación en descensos tipo rapel. No necesitas comprar tu equipo pues acá se te brinda lo necesario.

Si estás aprendiendo y aún tienes problemas con las alturas,también hay un área de boulder (escalada con desplazamiento horizontal a baja altura) donde podrás aprender las diferentes técnicas, movimientos,agarres y posiciones para mantenerte en los muros sin caer.

Los juegos de presas no han sido ni escogidos ni colocados al azar, así que si ya escalas, acá podrás hacer juegos de presas con alto nivel de dificultad con tu grupo de escalada.

¿Por qué escalar?

Escalar es más que desafiar a la gravedad, es una disciplina y deporte donde entrenas a tu mente, al nivel de las exigencias físicas que enfrentas en los muros.

No solo es emocionante, es un excelente desestresante, aumenta la autoconfianza y autoestima a la vez que te relacionas con deportistas. A diferencia de otras disciplinas, la confianza entre escaladores se ve fortalecida porque constantemente se está pendiente del grupo mutuamente a otro nivel.

Lo mejor de todo es que hay buen espacio, colchonetas para movimientos difíciles en el muro de boulder, snacks y bebidas, y sobre todo, es administrado por escaladores que te podrán orientar si te estás iniciando e igualmente si ya estabas en este mundo de la escalada.

El sistema es por cursos, que son programados especialmente para que aumentes tu nivel gradualmente, con diferentes horarios para escoger. De igual manera puedes llegar con tus zapatos de escalada y bolsa de magnesio para entrenar, pagando solamente el tiempo que estarás escalando.

Dónde encontrar el muro de escalada

Está ubicado en la 5ª calle 9-43 de la zona 1, puedes obtener más información en el 502) 59128454 y en el (502) 55897404. Escribe a larocalla@hotmail.com para más información

JULIO SANDOVAL


martes, 16 de junio de 2009

Pino Dulce, Jalapa. Canopy y puentes colgantes

En el departamento de jalapa, entre las montañas donde al guardar silencio se escucha el susurro del viento, donde el ojo humano no capta otro color que no sea el café de la tierra y lo verde de la profundidad del bosque... el canopy,rappel, puentes colgantes, columpios gigantes, piscinas,ríos con cascadas y senderos ecoturísticos dan la bienvenida.

Este es el caso del Parque ecoturístico Pino Dulce, realmente un relax para la vida que enfrentamos todos los días en la ciudad y un gran privilegio el encontrar un ambiente de seguridad y confianza entre su gente.

¿Porque el nombre Pino dulce?

Pues en el área crece una variedad de pino muy especial llamado así. La copa de los árboles sobresale a la espesura de los bosques y saluda al visitante con una majestuosidad impresionante.

Para que se tenga una idea dos personas tomadas de las manos no son suficientes para lograr abrazar la base de dichos árboles, realmente su tamaño es impresionante.

En honor a estos árboles se da el nombre al parque "Pino Dulce"

Comida en Pino Dulce

Para las amas de casa que no deseen continuar con el trajín de preparar alimentos hasta ese día especial, pues en el parque encontramos alimentos, un almuerzo Mmmmm, muy bueno.

Para ese día el menú es o será el siguiente: pollo o carnita asada, un cuarto de libra,( estamos hablando de “cuartos de comida” ,no cuartos de alcohol, verdad?) frijolitos colados, arroz, una papa grande cocida (no al horno) a la olla de barro, dos cebollas asadas, queso, chirmolito de puro tomate al gusto, chile a la vinagreta, tres tortillas de puro maíz y un refresco. …Ay malaya, ya me dio hambre!!!

Canopi y puentes colgantes

En lo personal me quedé muy satisfecho, por supuesto que todo este menú se disfruta luego de la descarga de adrenalina en la principal atracción del parque, ¿a qué me refiero? a la práctica del Kanopy / Canopi: Cables de acero que están instalados sobre la copa de los árboles, y realmente no es de cerrar los ojos ni llenarse de miedo, es... disfrutar el momento, es dejar volar nuestra imaginación y desear que no existieran cables para desplegar nuestras alas y volar junto a las aves, "Realmente seria Hermoso" … Por Q100.00 tiene derecho a 12 cables lo que incluye el pasar dos puentes colgantes y la única responsabilidad que tiene uno es de activar el freno 10 metros antes de llegar a la rampa, algo que realmente cuesta un poco cuando no se tiene costumbre ya que toma un poco de velocidad pero pronto se aprende….y no hay esa cama inflable que pone Choho en su casa…NO la hay!!!!!!



El puente más largo es el que más emociona. Este requiere de arnés que se une a la línea superior para evitar "sorpresas" y garantizara así la seguridad.

Al finalizar los 12 cables bien vale la pena el chapuzón en la piscina, por ese motivo no hay que olvidar la pantaloneta y lo necesario para un buen baño.

El derecho de ingreso al parque es de Q25.00 por persona, el almuerzo Q25.00

Realmente vale la pena disfrutar un fin de semana rodeado de naturaleza y para el día lunes iniciar una nueva semana y especialmente comentar con los compañeros de trabajo que existen lugares hermosos en nuestra Guatemala


Entre las atracciones de Pino Dulce encontramos:

Senderos, ambiente natural, puentes colgantes, piscinas, columpios gigantes, ríos con cascadas, canchas deportivas, paseos a caballo, carpas para acampar, ranchos con churrasquearas, rancho para eventos, servicio de bus, guías, seguridad y amables anfitriones.

Se encuentra a 2,600 metros de altura sobre el nivel del mar por lo que el clima es de fresco a frío. Se recomienda llevar ropa de abrigo.



¿Como llegar a Pino Dulce?

Muy fácil podemos viajar en automóvil, motocicleta, o bicicleta si lo desean. Nosotros siempre lo hacemos en moto y por lo general lo hacemos buscando nuevas rutas entre la montaña, hoy llegamos a nuestro destino iniciando de San José Pinula cruzando las siguientes aldeas: Concepción Pinula, El Sombrerito, Parras, Parritas, Sabaneta, El Rinconcito, Chapas hasta llegar a Casillas.

Luego tomamos la carretera hasta llegar a Mataquescuintla, antes de llegar a Mataques… está el desvío hacia Jalapa, muy buena carretera de aproximadamente 8 a 10 kms. de ese desvío está la entrada al parque.

Si llega desde Carretera al Salvador, el ascenso que lleva hacia Jalapa termina precisamente unos cuantos metros antes de la entrada del Parque. Todos los accesos mencionados son aptos para vehículo tipo sedán normal, no se requiere auto de doble tracción. Ruta en excelente estado

JULIO SANDOVAL